Autor/es: Pablo Ruiz
- Edad: 17 - 99
- Horas: 15 - 30
Introducción
El alumnado de integración social debe crear un ambiente distendido para favorecer la inclusión social del colectivo migrante de la comunidad que se aloja en un albergue. Para ello, deben realizar una evaluación de sus necesidades y crear un proyecto de cooperación y participación en que favorezca su inserción social y laboral a partir de sus habilidades y fortalezas.
Asignaturas involucradas
- Promoción de la autonomía
- Habilidades sociales
- Español
- Contextos de intervención social
Variables relacionadas con inclusión
-
Cooperación Nivel 3:
La unidad didáctica promueve la autoorganización del alumnado para hacer un producto final común.
-
Promover la involucración emocional del alumnado. Nivel 3:
La unidad didáctica promueve el reconocimiento de las propias emociones y las de los demás.
-
Autonomía Nivel 3:
La unidad didáctica brinda al alumnado flexibilidad para trabajar a su propio ritmo y le proporciona herramientas para organizar su trabajo por sí mismo e incluye mecanismos para hacer seguimiento de su trabajo.
Objetivos
- Evaluar las habilidades y capacidades de la población migrante alojada en "Casa Jana"
- Crear actividades para mejorar su empleabilidad acorde con sus habilidades y necesidades
- Crear un evento cooperativo para mejorar las habilidades sociales y a favor de la inclusión social
Metodología
Debate en clase Búsqueda de información relacionada con técnicas inclusivas Lluvia de ideas y metodologías de pensamiento visual Encuestas/cuestionarios Implementación de programas de mejora social Evaluación del progreso a través de rúbricas visuales, cuestionarios, tests...
Desarrollo
El proyecto se divide en tres fases: evaluación, diseño y ejecución.
En la fase de evaluación, los alumnos deben diseñar instrumentos para recoger los datos pertinentes. Esta fase tiene lugar en el contexto de la escuela, que debe disponer de dispositivos con acceso a Internet. Para diseñar la sesión de evaluación se realiza una investigación individual de posibles instrumentos y recursos y una puesta en común participativa. Posteriormente se desplazan a "Casa Jana" para llevar a cabo dicha evaluación.
Con los datos obtenidos en la primera fase, se toman decisiones entre las y los alumnos para enfocar las tareas y los aspectos a reforzar entre las personas que forman parte de este grupo. En esta fase se diseñan las actividades, se contabilizan los recursos y se planifica la intervención a realizar en casa por el alumnado.
En la última fase del proyecto se ponen en práctica las actividades diseñadas, favoreciendo la participación de todas las personas usuarias. Uno de los principales objetivos es promover una verdadera inclusión social, por lo que es necesario que estas actividades impliquen interrelación, conocimiento y participación colectiva.
Tras la realización de estas fases hay una etapa en la que se analizan los resultados obtenidos para comprobar si se han cumplido los requisitos de inclusión social buscados.
Materiales y recursos
- Dispositivos electrónicos con acceso a internet
- Pizarra
- Pantalla / proyector
- Material fungible
- Altavoces
- Instrumentos musicales